miércoles, 29 de mayo de 2013

ARTAUD / LOS GRITOS DEL CUERPO

ANTONIN ARTAUD
Los Gritos del Cuerpo 
Zenda Liendivit/

Soy imbécil, por supresión del pensamiento,
por malformaciones de pensamiento,
estoy vacante por estupefacción de mi lengua.
El Pesanervios (Antonin Artaud)

Que sus lectores confundieran "crueldad" con "sangre" no fue sino uno de los tantos malentendidos en la vida de Artaud. En cierta forma, todo el lenguaje discursivo representaba para el autor francés una mala pasada, una trampa mortal, un "cementerio para los espíritus". La cuestión era, entonces, levantar a los muertos de sus tumbas. Una labor mesiánica. Y tan imposible como su pensamiento. Su obra -su vida misma- se podría graficar en una larga trayectoria que busca desesperadamente el afuera para acceder al núcleo esencial. Trayectoria que describe un espacio de coordenadas desconocidas y tiempo fuera del tiempo y que, a su paso, aniquila esa superficie donde el saber elabora sus tramas de relación y vecindad. Y que nos coloca frente al abismo. Con Artaud no son los sistemas de pensamiento los que entran en proceso de destrucción sino el acto mismo de conocer...

SEGUIR LEYENDO

viernes, 17 de mayo de 2013

RODOLFO WALSH: LA MUERTE, EL CONOCIMIENTO Y LA HISTORIA


RODOLFO WALSH:
La muerte, el conocimiento y la historia

ZENDA LIENDIVIT
Para Lyotard, el término sobreviviente implica que una entidad que debería haber muerto todavía está viva. Y se pregunta ¿a la muerte de qué vida sobrevive esa entidad? "Hay un fusilado que vive" fue el detonante que escuchó Rodolfo Walsh una tranquila noche de verano de fines del 56, mientras jugaba ajedrez en un bar de La Plata. Se trataba de Juan Carlos Livraga, un hombre que recibió dos balas policiales en pleno rostro y que ahora, sentado frente a él, le contaba su versión de los hechos acerca del levantamiento cívico-militar contra Aramburu en junio de ese año. Había, entonces, alguien que todavía estaba vivo cuando debería estar muerto, alguien que reabría un capítulo que se pretendía definitivamente cerrado en la historia argentina ....


Al texto completo:
http://www.revistacontratiempo.com.ar/walsh1.htm

lunes, 6 de mayo de 2013

ROBERTO ARLT / AGUAFUERTES CARIOCAS (1)

Las Aguafuertes cariocas de Roberto Arlt:
entre Buenos Aires y Río de Janeiro

Hacía apología de su mal humor, de su espíritu crítico, de su constante insatisfacción. La pobre clase media cayó bajo su pluma, es decir, bajo sus teclas, pero también, las academias, sus pares, los escritores a los que no leían ni las propias familias y toda estructura que fundara instituciones honorables. Tal vez Roberto Arlt represente lo más molesto de la literatura argentina, la mala conciencia encarnada que sus blancos dilectos se encargan, una y otra vez, de exorcizar. Ya le dedicamos un libro, ahora llegan a nuestras manos las Aguafuertes cariocas. Uno intuye que a Río de Janeiro no le irá mucho mejor que a Buenos Aires. Intuición muy previsible: la escritura de Arlt se funda en esa comunión indisoluble entre el espacio y la acción. Más precisamente, en ese mecanismo metropolitano que actúa sobre los cuerpos, configurando subjetividades, creando monstruos singulares y monstruosidades normalizadas que colocan a su escritura, y a la ciudad, siempre al borde de la disolución. Y claro, no hay metrópolis en el mundo que pueda salvarse de esa mirada quirúrgica que con la excusa de llegar al diagnóstico deja un tendal de cadáveres destrozados en el camino. En Aguafuertes cariocas, sin embargo, Arlt sufre aquello que aqueja a todo viajero: viajar o escribir siempre constituyó un dilema. Arlt lo sabe, lo reconoce, se saca de encima el embelesamiento que puede producir el nuevo territorio (aunque después confiesa, bien al estilo Baudelaire, que odia la naturaleza, que no le interesa hablar de paisajes, morros, palmeras y mares) y ubica a Río en el centro de sus demoliciones. Entonces, la ciudad de los primeros días se va transformando implacable (a Roberto Arlt le ocurre lo contrario que a Stendhal, para quién cualquier ciudad europea era encantadora salvo París, a la que detestaba). Recién allí, cuando comprueba que la modernidad todavía puede presentar rostros aún más siniestros que la porteña, retratada hasta el hartazgo en aguafuertes, cuentos y en su recién premiada Los siete locos, lanza una mirada mítica sobre Buenos Aires. 


FOTO: BARRIO LAPA (RÍO DE JANEIRO)

sábado, 4 de mayo de 2013

MORTICIA PERIÓDICO DE CULTURA DE NUEVO EN LA RED

NUESTRA HEMEROTECA
Morticia: de nuevo en la red

Morticia nació en 2008 como un ejercicio periodístico, un desafío a las formas de comunicar en tiempos de corporaciones mediáticas, soportes virtuales y hegemonías comunicacionales. Nos interesó principalmente el proceso de elaboración de cada número, el soporte de papel prensa, entre atractivo y un poco obsoleto, los registros utilizados, e incluso las formas de circulación y distribución (también con sus criterios selectivos y sus cercos infranqueables). Morticia fue una entrañable experiencia que dejó 4 números para las hemerotecas, los archivos y la memoria. 
http://www.revistacontratiempo.com.ar/periodico_morticia.htm






(clickear sobre las portadas para acceder a los números completos en pdf)